Recomendaciones viales

  • Utilice el cinturón de seguridad.
  • Mantenga la distancia adecuada.
  • Lleve los niños en el asiento trasero y colóqueles el cinturón de seguridad.
  • Respete las señales.
  • Sujete el volante con ambas manos.
  • Si está cansado deténgase.
  • Ante cualquier desperfecto, coloque los conos de seguridad.
  • Evite riesgos, sea prudente en las estaciones de peaje.
  • Controle periódicamente el estado de su automóvil.
  • Respete las velocidades máximas indicadas para cada carril.
  • No obstaculice un carril circulando a una velocidad menor de la indicada.
  • No consuma bebidas con alcohol previo a iniciar un viaje.
  • Manténgase hidratado en épocas estivales.
  • Mantenerse a una distancia de 5 segundos del vehículo que lo antecede.
  • Para la conducción de motocicletas, utilice siempre el casco de seguridad colocado con su correcta fijación. No circule detrás de un vehículo de gran porte y evite transitar los días de lluvia.
  • Cumpliendo con estas previsiones, se protege la vida y se cumple con la ley.


¿Qué hacer en caso de lluvia?

  • LA VISIBILIDAD BAJO LA LLUVIA: Con la lluvia nos enfrentamos a una reducción considerable de nuestra visibilidad, dependiendo de la intensidad de la lluvia. Es recomendable encender las luces del vehículo para conseguir la mayor visión posible, y al mismo tiempo que sea visto por los demás conductores de las vías. En caso de neblina intensa, incluso es recomendable encender las luces de parqueo, como manera preventiva para los otros autos.

  • MANTENGA LIMPIO EL PARABRISAS: Por el exterior, procure que el parabrisas esté libre de polvo o barro que le nuble la visión, y por el interior, mantenga desempañado el parabrisas con la circulación de aire frío.

  • NO REALICE MOVIMIENTOS BRUSCOS: La lluvia y la neblina reducen la adherencia de los neumáticos hasta en un 50% sobre el asfalto, lo que aumenta las posibilidades de perder el control del vehículo ante cualquier situación. Evite los movimientos inesperados.

  • AUMENTE LOS LÍMITES DE LA PRECAUCIÓN: Viaje más lento, deje más espacio entre su vehículo y el que tiene delante, no frene demasiado fuerte y evite los charcos de aguas.

  • EN CASO DE PROBLEMAS MECÁNICOS: Si se presenta algún problema mecánico que le obligue a parar el vehículo y no pueda alcanzar una zona de emergencia segura; trate de parquearse lo más alejado de las vías de circulación, para evitar algún tipo de colisión con otro vehículo. No olvide encender las luces e parqueo y ubicar los triángulos de prevención detrás y delante del vehículo dañado.

  • MAYORES PRECAUCIONES EN LA NOCHE: La noche provoca una falta de visibilidad en ciclistas, peatones, animales sueltos y otros vehículos sin la iluminación adecuada. Con la lluvia, estas condiciones empeoran aún más la capacidad de visibilidad del conductor. Para ello, manténgase siempre atento en las intersecciones o desvíos, disminuya considerablemente la velocidad y utilice las luces altas, siempre y cuando no tenga vehículos circulando cerca a usted.






Consecuencias de conducir con exceso de velocidad

“Respetar los límites de velocidad va por una actitud de auto control y de toma de conciencia de que estar frente al volante es como tener un arma y como tal si no la utilizamos bien podemos acabar con nuestra vida o la de otras personas”. Juan Lazarte

El exceso de velocidad es un problema social popularizado donde personas se aprovechan de la capacidad de sus vehículos a motor y pueden causar afectaciones en autopistas, carreteras convencionales y vías urbanas. El exceso de velocidad reduce el tiempo de reacción que tiene el conductor ante un imprevisto.

Estas son algunas secuelas que puede dejar al no respetar los límites de velocidad:

  • Lo más grave que puede ocurrir al superar el límite de velocidad es perder su propia vida y llevarse consigo la vida de otra persona que estuvo en un mal momento y mal lugar.
  • Terminar con lesiones graves e irreversibles como discapacidades permanentes, amputaciones de extremidades, entre otras.
  • Ocasionar cuantiosos daños materiales, considerando la suerte de salir ileso tras el accidente provocado.
  • Enfrentar acciones legales y las multas correspondientes a la infracción debido a la irresponsabilidad frente al volante.

Conozca los límites de velocidad establecidos por la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del Ecuador en su capítulo IV, respecto a los límites de velocidad:

1. Para vehículos livianos, motocicletas y similares:

Tipo de vía Límite máximo Rango moderado Fuera del rango moderado
Urbana 50 km/h > 50 km/h – < 60 km/h > 60 km/h
Perimetral 90 km/h > 90 km/h – < 120 km/h >120 km/h
Rectas en carreteras 100 km/h > 100 km/h – < 135 km/h >135 km/h
Curvas en carreteras 60 km/h > 60 km/h – < 75 km/h >75 km/h

2. Para vehículos de transporte público de pasajeros:

Tipo de vía Límite máximo Rango moderado Fuera del rango moderado
Urbana 40 km/h > 40 km/h – < 50 km/h > 50 km/h
Perimetral 70 km/h > 70 km/h – < 100 km/h >100 km/h
Rectas en carreteras 90 km/h > 90 km/h – < 115 km/h >115 km/h
Curvas en carreteras 50 km/h > 50 km/h – < 65 km/h >65 km/h

3. Para vehículos de transporte de carga:

Tipo de vía Límite máximo Rango moderado Fuera del rango moderado
Urbana 40 km/h > 40 km/h – < 50 km/h > 50 km/h
Perimetral 70 km/h > 70 km/h – < 95 km/h >95 km/h
Rectas en carreteras 70 km/h > 70 km/h – < 100 km/h >100 km/h
Curvas en carreteras 40 km/h > 40 km/h – < 60 km/h >60 km/h
Por infringir los límites de velocidad, las sanciones varían según cada Gobierno Autónomo Descentralizado.
Le recomendamos no superar los límites de velocidad y así evitar accidentes de tránsito.